Preguntas Frecuentes
¿Cuáles son los requisitos para solicitar un trámite de Marino Mercante?
Los requisitos para solicitar trámite de Marino Mercante se encuentran en Reglamento de formación y titulación de gente de Mar. Art. 16. Donde indican los siguientes requisitos:
- Edad mínima 18 años.
- Formulario de inscripción.
- DUI Original/ Pasaporte para los extranjeros.
- Certificado de estudio de 9° grado.
- Diplomas de los cursos recibidos en el centro de formación.
- Certificado médico de buena salud.
- Prueba de competencia.
- Recibo de pago respectivo.
- Fotografías tamaño cedula.
¿Cuál es el costo del trámite para Marino Mercante?
El trámite tiene un total de $125.
¿Cuáles son los requisitos para solicitar un trámite de Moto Acuática?
Los requisitos para solicitar trámite de moto Acuática se encuentran en el Reglamento para la navegación de buques y autorizaciones de Gente de Mar, en el Art,46. Donde se indican los siguientes requisitos:
- DUI o pasaporte en el caso de extranjeros
- NIT (para personas jurídicas)
- Copia de pago de los derechos de importación.
- Documento de propiedad de buque:
• Compraventa
• Testimonio de escritura pública
• Factura original
• Aceptación de herencia,
• Otros. - Copia certificada del poder General Administrativo, si aplica.
- Copia certificada de la credencial del Representante legal debidamente inscrita si aplica.
- Copia certificada del Testimonio de escritura pública de Constitución de Sociedad debidamente inscrita, si aplica.
- Recibo de pago.
¿Cuáles son los requisitos para renovar mi licencia de Gente de Mar?
Para la renovación de las autorizaciones de las diferentes categorías de personal de navegación nacional, el interesado presentará de forma personal en las oficinas centrales o delegaciones locales de la AMP la solicitud respectiva, documento único de identidad, licencia vencida y el pago correspondiente.
En caso de que el interesado no cuente con la licencia vencida, deberá completar un formulario que le proporcionará la AMP en el que justificará el motivo por el cual no presenta la misma.
En el caso de renovaciones de pilotos prácticos y patrones de remolcadores, además de los requisitos mencionados anteriormente, deberá presentar una constancia médica que acredite que su estado de salud le permita ejercer esas funciones.
¿Cuál es el costo de los trámites de Buques?
• Buque de 0-1 TRB, exento.
• Buque de 1-20 TRB, $60
• Buque de 20-100 TRB, $260
• Buque de 100- 200 TRB, $510
• Buque de 200-300 TRB, $760
• Buque de 300-500 TRB, $1,010
Autorizaciones de embarcaciones de recreo o motos acuáticas.
• Moto acuática, $140.
• Deportiva, $150.
• Yate, $160.
¿Qué es un cambio de características?
Se considerarán cambios de características físicas, las realizadas en los buques o artefactos navales que hagan variar su estructura, tales como tonelaje, eslora, manga, puntal y calado, puerto de matrícula, actividad y motor.
¿Cuáles son los requisitos para solicitar un trámite de OPIP?
- Documento Único de Identidad.
- Último título de educación formal obtenido.
- Diplomas de capacitaciones recibidas en los últimos tres años, relacionados con la protección portuaria o seguridad portuaria.
- Certificado sobre conocimientos del idioma inglés, como mínimo un nivel intermedio.
- Certificado de aprobación del curso Oficial de Protección de las Instalaciones Portuarias.
Documentos originales. - Solvencia extendida por la Policía Nacional Civil.
- Constancia de no poseer antecedentes penales.
- Constancia médica en el cual se haga constar que no posee impedimento para el desempeño de la función a desarrollar.
¿Cuáles son los requisitos para solicitar un trámite de prestador de servicios portuarios?
- Escritura de constitución de entidad jurídica, inscrita en el registro público correspondiente con sus modificaciones si hubiese.
- Credencial del representante legal que acredite la facultad de representación, inscrita en el registro público correspondiente.
- DUI o pasaporte en el caso de extranjeros.
- NIT de la entidad solicitante.
- NIT del representante legal.
- Registro de contribuyente IVA.
- Número patronal de ISSS.
- Matricula de comercio vigente.
- Planilla de cotización de ISSS y AFP del personal que participa en las operaciones por autorizar correspondientes al mes anterior de la solicitud
- Listado de personal con el cual de auxilia para la prestación de los servicios portuarios detallando nombres completos y cargos firmado por el representante legal.
- Descripción de la actividad y especificación de los puertos en donde brindará el servicio, de acuerdo al descriptor de servicios portuarios del anexo 2 del mismo reglamento.
- Para el servicio de transferencia de carga listado de vehículos incluyendo la marca, modelo, año, color, número de placa; copia de tarjeta de circulación de cada vehículo y de licencia de motorista asignado en el caso de vehículos arrendados presentar copia de contrato de arrendamiento que le respalde el derecho de su uso del vehículo exclusivamente para el arrendante.
- Para la prestación de servicios portuarios de recepción de residuos provenientes de los buques, se deberá cumplir con lo establecido en el Reglamento de Prevención, Vigilancia y Control de la contaminación Derivada de los Buques.
- Pago del arancel anual establecido en el pliego de cargos de la AMP.
¿Cuál es la vigencia del certificado médico para marino mercante?
2 años
¿Qué es el deber de exhibición?
Según el artículo 39 de La Ley General Marítimo Portuaria
“Todo buque debe exhibir en lugar visible la bandera nacional su nombre, puerto y número de matrícula.”