La Autoridad Marítima Portuaria (AMP) es una institución autónoma, encargada de regular, supervisar y desarrollar las actividades marítimas, portuarias y del borde costero de El Salvador. Con esto se le da cumplimiento a la Ley General Marítimo Portuaria, la cual responde al Derecho Marítimo Internacional y regula en concepto de la Seguridad de Navegación Marítima, Seguridad de la Vida Humana en el Mar, Protección del Medio Ambiente Marino y de la Seguridad Operacional Portuaria; además, cuenta con una normativa portuaria efectiva en materia de desarrollo, administración, mantenimiento, conservación y explotación de la infraestructura y superestructura portuaria.
La presencia de El Salvador en el ámbito marítimo y portuario internacional, se ha hecho evidente a través de la representación estratégica ejercida por la Dirección Ejecutiva de la AMP en diferentes comisiones y organismos internacionales; entre estos: la Comisión Interamericana de Puertos de la Organización de Estados Americanos (CIP-OEA), de la cual es importante mencionar que actualmente, El Salvador tiene la Vicepresidencia para el período 2007-2009; la Comisión Centroamericana de Transporte Marítimo (COCATRAM); la Asociación Americana de Autoridades Portuarias (AAPA) y en la Organización Marítima Internacional (OMI).
La AMP tiene el propósito de regular y vigilar las actividades marítimas y portuarias para lograr una efectiva aplicación del marco legal, la normativa nacional e internacional aplicable para el desarrollo estratégico del subsector marítimo y portuario, mejorando continuamente el desempeño de sus procesos, las competencias y el compromiso de su talento humano.
Regular y controlar las actividades marítimas y portuarias en los aspectos técnicos, económicos y administrativos, así como representar a El Salvador en temas marítimo-portuarios en organismos internacionales, contribuyendo a dinamizar el desarrollo del país.
Ser la institución especializada en aspectos marítimos y portuarios, con reconocimiento a nivel nacional e internacional, e independencia de criterio técnico para asesorar en los temas relacionados al sector.